twitter
rss



La tecnología es parte vital del desarrollo del proceso de formación educativo actual, por ese motivo se consideran herramientas prácticas de suma importancia que al ser utilizadas de la manera correcta generan un avance en el conocimiento y la efectividad de la realización de trabajos y proyectos educativos que van al ritmo de la competitividad mundial en el ámbito formal de la educación. Hay que investigar, examinar, conocer, y asimilar las nuevas fuentes de comunicaciones y apropiarlas para obtener mejor resultado en el aprendizaje significativo y en el área laboral como futura docente.

                          PREGUNTAS GENERADORAS



1.   ¿Cómo podemos utilizar los diferentes recursos tecnológicos como: Chat, foros, comunidades virtuales, en nuestro proceso de aprendizaje?
Todos los recursos tecnológicos se convierten en una herramienta clave en el proceso de autoformación de aprendizaje significativo para expresar de manera rápida, creativa y organizada todos los saberes y aportes al conocimiento de ante mano adquiridos.
El chat es un canal de comunicación de rápido acceso que permite transmitir  ideas emociones y pensamientos que al agruparlos me dan como resultado una amplia información de lo que la otra persona me quiere informar lo que no se logra fácilmente por vía telefónica además son herramientas que aunque tienen un  grado de dificultad de acceso son en una medida más económicas y más eficientes en la transmisión de conceptos.
El pertenecer a una comunidad virtual me hace socialmente reconocida y puedo ampliar mis metas y mis propósitos dando a conocer lo que hago, mi profesión, mi empresa, mi familia, en un entorno muy divertido y que es de gran acogida actualmente.
Lamentablemente muchos desperdician el tiempo usando de manera incorrecta estos recursos, aquellos que saben para qué y por qué razón debe usarlos son los que de manera competitiva  logran sus metas y crean de esa herramienta su sistema de trabajo su solvencia económica y sobre todo su reconocimiento social.
En el proceso de aprendizaje también la tecnología es un medio útil en la búsqueda de información, de acceso a libros, comentarios, es como ir a una biblioteca mundial donde tengo a la mano todo lo que necesito y lo que deseo aprender y plasmar un mi trabajo o en mi vida personal. Se logra un contacto continuo con aquellas personas que están a distancia tanto familiares como profesionales, como por ejemplo los tutores, los conferencistas  y es un beneficio para una sociedad llena de ocupaciones
Ya se cuenta con tecnologías como el skep , las video conferencias, para cortar distancias y disminuir costos de viajes y etc. El tener contacto con un mundo en avance tecnológico nos hace despertar y avanzar también cogerle el paso a una nueva generación que va hacia adelante que espera que como estudiantes innovemos.

2.  ¿Cuáles son los beneficios que tienen las herramientas tecnológicas para nuestra formación profesional?
Estas herramientas en mi ámbito profesional y más como futura docente me lleva a tener más aspiraciones, a generar una transformación de la educación antigua y pasiva a una educación moderna y de avance donde hay una interactividad entre el estudiante, el maestro y la tecnología. Debo estar al nivel de las nuevas generaciones que están ansiosas de nuevos aprendizaje s, de conocer el mundo, de ser competitivos en todas la áreas de su vida y para eso primero yo debo buscar esa formación aunque hay que luchar contra muchos paradigmas sobre herramientas como el internet creo que a nivel profesional es una herramienta clave para dar y obtener mejores procesos de formación.
La facilidad para obtener información es sólo una de las muchas ventajas que Internet nos regala en el ámbito educativo. Los estudiantes, maestros, tutores, coordinadores, padres de familia, directores o gerentes de la educación están creando una nueva sociedad virtual. Todos los actores de un proceso educativo tradicional pueden y deben utilizar la Internet para estar mejor comunicados, para compartir sus trabajos y opiniones, y así enriquecer su capacidad de producir, investigar y trabajar en equipo. La información bien compartida puede elevar el nivel de conocimiento de toda la comunidad.
Una de mis metas profesionales es desarrollar  mi propio sitio Web como un espacio académico y social que reúna toda la información posible para formar parte de una comunidad virtual. Donde tanto padres como alumnos tengan acceso y puedan colocar allí sus trabajos, tareas, opiniones, videos etc. Esto genera una competitividad en mi área como futura docente pero me hace esforzarme más y conocer más sobre tecnología para el aprendizaje.




¿De qué manera el método Ipler aporta al proceso de autoformación permanente?, justifique su respuesta.

El método IPLER es un método que se aprende una vez y se desarrolla todas las veces que se práctica la lectura aportando así en el proceso de aprendizaje como una herramienta constante para el análisis y la comprensión de la lectura.
IPLER es un proceso de lectura autorregulada para leer.
En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.
a veces se relaciona con la lectura veloz, pero en sí es un método que pretende hacer que como estudiantes asumamos la responsabilidad de leer organizadamente y con un propósito definido dándole un sentido a la lectura preparando antes de leer y después de leer teniendo como resultado final una evaluación concisa de la misma.
En la educación a Distancia se requiere con mayor necesidad la estructura de una lectura eficiente que durante toda la carrera interviene como una herramienta clave en el aprendizaje más por el proceso y la pedagogía donde el tutor es guía y el estudiante un investigador en potencia y el tutor confía en que sus estudiantes practican las lecturas asignadas y más importante aun las entienden.


2. Como contribuyen los métodos de estudio en el proceso de aprendizaje autónomo?


los métodos de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.
Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.

Cualquier método o técnica de estudio nos permiten prepararnos mejor a la hora de realizar un trabajo, una lectura o desarrollar cualquier tema que nos haya sido asignado.
Nos sirven como pasos a seguir para analizar el objeto de manara más precisa y a fondo y lograr una comprensión y una conclusión optima de lo que me plantee al principio de la lectura o del tema.
Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hábitos y la utilización de unas técnicas.
Con un buen
método de estudio, una disciplina de horarios y de estrategias, los resultados positivos son inmediatos
todos debemos aprender a estudiar. Aún más ahora, que cada vez los conocimientos sobre los
misterios del aprendizaje se van incrementando y la ciencia nos proporciona mejores herramientas para aprender más utilizando menor tiempo y recordándolo con mayor rapidez y por mucho tiempo.